¿Cómo se separan los residuos en una demolición industrial?
Se clasifican según su tipología (metales, hormigón, plásticos, peligrosos), siguiendo planes de gestión de residuos que facilitan su valorización o eliminación.
FAQs
List of Services
-
¿Qué es la demolición industrial? Proceso de desmantelar total o parcialmente estructuras, equipos y componentes en plantas industriales, siguiendo protocolos de seguridad y gestión de residuos.¿Qué es la demolición industrial?
-
¿En qué se diferencia de la demolición de edificios residenciales? En la industrial, suelen intervenir maquinaria y métodos más complejos, hay instalación de equipos industriales y, a menudo, residuos peligrosos que requieren protocolos especializados.¿En qué se diferencia de la demolición de edificios residenciales?
-
¿Qué tipos de industrias pueden requerir demolición industrial? Todo tipo de fábricas y plantas: farmacéuticas, químicas, automoción, alimentarias, cementeras, textiles, energéticas, portuarias, ferroviarias, etc.¿Qué tipos de industrias pueden requerir demolición industrial?
-
¿Cuáles son las principales fases de una demolición industrial? 1) Estudio técnico y permisos, 2) Planificación y seguridad, 3) Desmantelamiento selectivo de equipos y materiales peligrosos, 4) Derribo de estructuras, 5) Gestión de escombros y residuos.¿Cuáles son las principales fases de una demolición industrial?
-
¿Por qué es importante la planificación previa? Para minimizar riesgos, costes, tiempos de ejecución y garantizar la seguridad de trabajadores y entorno.¿Por qué es importante la planificación previa?
-
¿Qué licencias suelen ser necesarias para demoler una planta industrial? Licencia de demolición municipal, autorizaciones ambientales, permiso de gestión de residuos y, en algunos casos, autorización para manipular sustancias peligrosas.¿Qué licencias suelen ser necesarias para demoler una planta industrial?
-
¿Cuál es el papel de la ingeniería en la demolición industrial? Determinar la viabilidad estructural, planificar la secuencia de demolición y proponer soluciones técnicas que garanticen seguridad y eficiencia.¿Cuál es el papel de la ingeniería en la demolición industrial?
-
¿Qué importancia tiene la inspección inicial de la estructura? Identifica riesgos ocultos (inestabilidad, materiales tóxicos), evalúa el estado real de la planta y define los métodos de derribo más adecuados.¿Qué importancia tiene la inspección inicial de la estructura?
-
¿Qué es la demolición selectiva? Es el desmantelamiento ordenado y segmentado que busca recuperar y reciclar la mayor cantidad de materiales, reduciendo desechos y costes.¿Qué es la demolición selectiva?
-
¿En qué casos se recurre a la demolición selectiva? Cuando se quiere maximizar la recuperación de materiales, cumplir requisitos ambientales estrictos o minimizar el impacto en estructuras adyacentes.¿En qué casos se recurre a la demolición selectiva?
-
¿Qué son los residuos de construcción y demolición (RCD)? Son restos de materiales generados por actividades de construcción, reforma y demolición, como hormigón, metales, plásticos, etc.¿Qué son los residuos de construcción y demolición (RCD)?
-
¿Por qué es esencial una adecuada gestión de RCD en demolición industrial? Para cumplir con la normativa, proteger el medio ambiente, reducir costes de vertedero y aprovechar recursos reutilizables o reciclables.¿Por qué es esencial una adecuada gestión de RCD en demolición industrial?
-
¿Cómo se separan los residuos en una demolición industrial? Se clasifican según su tipología (metales, hormigón, plásticos, peligrosos), siguiendo planes de gestión de residuos que facilitan su valorización o eliminación.¿Cómo se separan los residuos en una demolición industrial?
-
¿Cuál es la diferencia entre demolición total y parcial? La demolición total implica derribar completamente la instalación; en la parcial o selectiva se retiran solo ciertas áreas, manteniendo en pie otras para reformas o reutilización.¿Cuál es la diferencia entre demolición total y parcial?
-
¿Qué normas de seguridad laboral suelen aplicarse en demoliciones industriales? Generalmente, las regulaciones locales de prevención de riesgos, uso de equipos de protección individual (EPI), planes de seguridad específicos y medidas de control de polvo, ruido y vibraciones.¿Qué normas de seguridad laboral suelen aplicarse en demoliciones industriales?
-
¿Qué medidas se toman para minimizar el polvo y las emisiones en la demolición? Nebulización de agua, barreras físicas, sistemas de aspiración local, uso de maquinaria con filtros especiales y planificación para reducir partículas en suspensión.¿Qué medidas se toman para minimizar el polvo y las emisiones en la demolición?
-
¿Se puede demoler una planta que contenga sustancias químicas peligrosas? Sí, pero se requiere un plan de gestión de sustancias peligrosas y, a menudo, la intervención de gestores autorizados para retirarlas y cumplir protocolos específicos de seguridad.¿Se puede demoler una planta que contenga sustancias químicas peligrosas?
-
¿Qué papel cumplen las empresas especializadas en desmantelamientos industriales? Ejecutan todas las fases de la demolición: evaluación, planificación, gestión de residuos, seguridad y ejecución, con equipos y maquinaria especializados.¿Qué papel cumplen las empresas especializadas en desmantelamientos industriales?
-
¿Cuánto tiempo puede durar la demolición de una planta industrial grande? Depende de la complejidad y el tamaño. Puede abarcar desde unas semanas hasta varios meses, incluyendo fases de desmantelamiento, permisos y gestión de residuos.¿Cuánto tiempo puede durar la demolición de una planta industrial grande?
-
¿Por qué es clave la valoración previa de equipos y materiales? Porque ciertos equipos y materiales tienen valor de mercado en reventa o reciclaje, lo que puede reducir costes y generar ingresos.¿Por qué es clave la valoración previa de equipos y materiales?
-
¿En qué consiste el plan de seguridad y salud en una demolición industrial? Es un documento que recoge la evaluación de riesgos, medidas de prevención, sistemas de protección colectiva e individual y procedimientos de emergencia.¿En qué consiste el plan de seguridad y salud en una demolición industrial?
-
¿Qué es la demolición mecánica? Es aquella en la que se utilizan máquinas pesadas (p.ej., excavadoras, cizallas, martillos hidráulicos) para derribar estructuras de forma controlada.¿Qué es la demolición mecánica?
-
¿Cómo se realiza la demolición por explosivos en el sector industrial? Mediante la colocación estratégica de cargas explosivas que, al detonar, provocan el colapso de la estructura en una dirección controlada, minimizando el impacto alrededor.¿Cómo se realiza la demolición por explosivos en el sector industrial?
-
¿Cuáles son los riesgos de la demolición con explosivos? Error en la colocación de cargas, proyección de fragmentos, vibraciones excesivas, daños a estructuras cercanas y mayor complejidad logística y de seguridad.¿Cuáles son los riesgos de la demolición con explosivos?
-
¿Qué es la demolición robótica? Uso de robots controlados a distancia, con herramientas hidráulicas para derribar o cortar estructuras, reduciendo la exposición de los operarios a riesgos directos.¿Qué es la demolición robótica?
-
¿Cuáles son las ventajas de la demolición robótica? Mayor seguridad, precisión, acceso a espacios reducidos o peligrosos, y disminución de polvo y ruidos comparado con la demolición manual tradicional.¿Cuáles son las ventajas de la demolición robótica?
-
¿Qué impacto medioambiental puede tener una demolición industrial mal gestionada? Contaminación del suelo y aire, liberación de residuos peligrosos, afectación de fauna y flora cercana y sanciones legales por incumplimiento normativo.¿Qué impacto medioambiental puede tener una demolición industrial mal gestionada?
-
¿Cómo se evalúan los costes de un proyecto de demolición industrial? Considerando permisos, maquinaria, mano de obra especializada, eliminación de residuos, tratamientos de descontaminación y posible recuperación de materiales.¿Cómo se evalúan los costes de un proyecto de demolición industrial?
-
¿Cuál es el rol de la consultoría ambiental en una demolición industrial? Asegurar el cumplimiento de normativas ambientales, diseñar planes de gestión de residuos y proponer soluciones para minimizar el impacto en el entorno.¿Cuál es el rol de la consultoría ambiental en una demolición industrial?
-
¿Qué documentos son básicos para iniciar el proyecto de demolición? Proyecto técnico, plan de seguridad y salud, licencia municipal, estudio de impacto ambiental (si aplica) y plan de gestión de residuos.¿Qué documentos son básicos para iniciar el proyecto de demolición?
-
¿Qué diferencia hay entre “demolición” y “deconstrucción”? La deconstrucción busca desmontar los elementos con cuidado para su posible reutilización, mientras la demolición suele implicar una eliminación más rápida y directa de la estructura.¿Qué diferencia hay entre “demolición” y “deconstrucción”?
-
¿Cómo se gestionan los metales recuperados durante la demolición? Se separan y clasifican (hierro, acero, cobre, aluminio, etc.) para su venta a chatarrerías o a empresas de reciclaje de metales, generando ingresos y reduciendo vertederos.¿Cómo se gestionan los metales recuperados durante la demolición?
-
¿Por qué algunos residuos se consideran peligrosos? Porque contienen sustancias químicas o componentes que pueden dañar la salud humana o el medio ambiente, como amianto, pinturas con plomo o aceites contaminados.¿Por qué algunos residuos se consideran peligrosos?
-
¿Se puede recuperar maquinaria industrial para su venta antes de la demolición? Sí, si aún funciona o se puede reparar; normalmente se valora su estado y se gestiona su venta, reubicación o reciclaje antes del derribo.¿Se puede recuperar maquinaria industrial para su venta antes de la demolición?
-
¿Cuál es el proceso para retirar amianto en una demolición? Debe realizarlo una empresa certificada, con personal capacitado y EPI especializado. Se sella y retira siguiendo protocolos de seguridad para evitar la dispersión de fibras.¿Cuál es el proceso para retirar amianto en una demolición?
-
¿Cómo se controlan las vibraciones generadas por maquinaria pesada? Mediante técnicas de demolición controlada, uso de equipos de bajo impacto o amortiguadores, y monitorización con sismógrafos para prevenir daños en estructuras cercanas.¿Cómo se controlan las vibraciones generadas por maquinaria pesada?
-
¿Qué medidas se toman ante el riesgo de colapso en una estructura industrial? Puntales, andamios, refuerzos temporales y una secuencia de demolición que evite cargas imprevistas.¿Qué medidas se toman ante el riesgo de colapso en una estructura industrial?
-
¿Se pueden mantener las operaciones en otras zonas de la planta mientras se demuele? A veces sí, siempre que se garantice la seguridad y se delimiten claramente las zonas en obra. Se requiere coordinación cuidadosa para minimizar interferencias.¿Se pueden mantener las operaciones en otras zonas de la planta mientras se demuele?
-
¿Por qué es importante aislar suministros (gas, agua, electricidad) antes de demoler? Para evitar fugas, explosiones, inundaciones o descargas eléctricas que pongan en peligro a los trabajadores y al entorno.¿Por qué es importante aislar suministros (gas, agua, electricidad) antes de demoler?
-
¿Cómo se garantiza la trazabilidad de los residuos en una demolición industrial? Mediante registros de entrada y salida, documentos de transporte, certificados de gestor autorizado, pesajes en báscula y auditorías de seguimiento.¿Cómo se garantiza la trazabilidad de los residuos en una demolición industrial?
-
¿Qué es un estudio de ingeniería previo a la demolición? Análisis estructural, revisión de planos y comprobación del estado real de la instalación para determinar el método de derribo y las medidas de seguridad necesarias.¿Qué es un estudio de ingeniería previo a la demolición?
-
¿Cómo se protege al personal de riesgos químicos durante el desmantelamiento? Uso de equipos de protección individual (mascarillas, guantes, trajes especiales), ventilación, formación específica y protocolos de manejo y neutralización de sustancias.¿Cómo se protege al personal de riesgos químicos durante el desmantelamiento?
-
¿Qué equipos de protección individual (EPIs) son básicos en demoliciones industriales? Casco, gafas, guantes, calzado de seguridad, protección respiratoria (mascarillas o respiradores) y, según el caso, protección auditiva y arnés anticaídas.¿Qué equipos de protección individual (EPIs) son básicos en demoliciones industriales?
-
¿Cuál es el rol de la supervisión constante durante la demolición? Verificar el cumplimiento de los planes de seguridad, detectar riesgos sobrevenidos, adaptar la metodología y evitar accidentes e imprevistos.¿Cuál es el rol de la supervisión constante durante la demolición?
-
¿En qué consiste la demolición hidráulica o hidrodemolición? Uso de agua a ultra-alta presión para eliminar partes de hormigón sin dañar la armadura de acero; ayuda en trabajos de precisión o cuando se requiere bajas vibraciones.¿En qué consiste la demolición hidráulica o hidrodemolición?
-
¿Qué es la demolición interior selectiva? Retirar particiones, techos, equipos y acabados dentro de una nave o edificio sin afectar la estructura principal, muy útil en reformas o cambios de uso de la instalación.¿Qué es la demolición interior selectiva?
-
¿Qué papel juega la domótica y la tecnología de sensores en demoliciones industriales? Pueden monitorizar en tiempo real la estabilidad estructural, la presencia de gases o polvo y las condiciones de seguridad, disparando alarmas ante anomalías.¿Qué papel juega la domótica y la tecnología de sensores en demoliciones industriales?
-
¿Para qué sirven los drones en la demolición industrial? Inspección aérea de zonas de difícil acceso, generación de modelos 3D, supervisión de avances y detección de riesgos sin exponer al personal.¿Para qué sirven los drones en la demolición industrial?
-
¿Cómo se manejan los escombros en zonas con acceso limitado o restricciones de tráfico? Usando cintas transportadoras, contenedores pequeños, grúas móviles o sistemas de extracción especializados, y planificando horarios de salida de camiones para no perturbar el entorno.¿Cómo se manejan los escombros en zonas con acceso limitado o restricciones de tráfico?
-
¿Cuándo es preferible la demolición manual sobre la mecánica? Cuando se requiere máxima precisión, cuidado de estructuras vecinas, o al demoler espacios reducidos o de gran valor histórico/artístico donde las máquinas pesadas no pueden ingresar sin riesgo.¿Cuándo es preferible la demolición manual sobre la mecánica?
-
¿Qué es un plan de emergencia en la demolición industrial? Documento que define protocolos de actuación ante accidentes, derrumbes imprevistos, incendios, escapes químicos, heridos y coordinación con servicios externos.¿Qué es un plan de emergencia en la demolición industrial?
-
¿Se pueden reutilizar cimientos o bases tras la demolición? Depende de su estado, la nueva finalidad del terreno y los informes estructurales. A veces se aprovechan como cimentación para futuras construcciones, si cumplen requisitos técnicos.¿Se pueden reutilizar cimientos o bases tras la demolición?
-
¿Cómo influyen las condiciones climatológicas en una demolición? Lluvia intensa, viento o altas temperaturas pueden dificultar la visibilidad, afectar la estabilidad y complicar el control de polvo o seguridad de la maquinaria.¿Cómo influyen las condiciones climatológicas en una demolición?
-
¿En qué consiste la demolición controlada con corte de diamante? Uso de sierras o cables diamantados para cortes precisos en hormigón u otros materiales densos, minimizando vibraciones y daños a zonas contiguas.¿En qué consiste la demolición controlada con corte de diamante?
-
¿Cuáles son los principales riesgos eléctricos en demoliciones industriales? Contacto con cables energizados no detectados, uso de maquinaria cercana a líneas de alta tensión, o manipulación de cuadros eléctricos mal identificados.¿Cuáles son los principales riesgos eléctricos en demoliciones industriales?
-
¿Qué hacer si se detectan contaminantes durante la demolición no previstos inicialmente? Detener la actividad, notificar a las autoridades competentes y realizar un plan de descontaminación con empresas especializadas antes de continuar.¿Qué hacer si se detectan contaminantes durante la demolición no previstos inicialmente?
-
¿Cómo se controla la propagación de partículas de amianto durante el desmantelamiento? Encapsulando el material, humedeciéndolo, usando sistemas de extracción, delimitando áreas de trabajo y entregando EPIs específicos (mascarillas con filtro P3).¿Cómo se controla la propagación de partículas de amianto durante el desmantelamiento?
-
¿Qué ocurre si la estructura colinda con vías férreas o carreteras transitadas? Se aplican planes de protección adicionales, barreras de seguridad, señalización y, a veces, restricciones de horario para minimizar riesgos a peatones y tráfico.¿Qué ocurre si la estructura colinda con vías férreas o carreteras transitadas?
-
¿Qué es la demolición nuclear o en instalaciones radioactivas? Desmantelamiento de plantas nucleares o entornos con material radiactivo, donde la seguridad radiológica y la descontaminación son primordiales.¿Qué es la demolición nuclear o en instalaciones radioactivas?
-
¿Por qué es fundamental la colaboración con gestores de residuos certificados? Garantizan la correcta eliminación o valorización de escombros y materiales peligrosos, evitan sanciones y aseguran la trazabilidad de los residuos.¿Por qué es fundamental la colaboración con gestores de residuos certificados?
-
¿Cómo se calcula el volumen de escombros previo a la demolición? Se realiza un levantamiento de la estructura, se miden superficies y volúmenes, y se aplican coeficientes de densidad de materiales para estimar la cantidad aproximada de residuos.¿Cómo se calcula el volumen de escombros previo a la demolición?
-
¿Qué diferencia hay entre “derribo” y “demolición” en el ámbito técnico? “Derribo” suele usarse para referirse a la acción de tirar abajo la estructura de forma más general; “demolición” implica un proceso planificado y técnico, a menudo con implicaciones legales y de seguridad más amplias.¿Qué diferencia hay entre “derribo” y “demolición” en el ámbito técnico?
-
¿Qué es el apeo o apuntalamiento? Sistema de refuerzo temporal que estabiliza partes de la estructura para evitar colapsos imprevistos durante la demolición.¿Qué es el apeo o apuntalamiento?
-
¿Cómo se gestionan los restos de madera en la demolición industrial? Se separan para su reciclaje o recuperación energética; si contiene barnices o pinturas tóxicas, se debe tratar como residuo peligroso.¿Cómo se gestionan los restos de madera en la demolición industrial?
-
¿Qué precauciones se toman para evitar incendios durante la demolición? Desconexión de suministros eléctricos, evitar acumulación de materiales inflamables, control de chispas de soldadura o corte y tener extintores y planes de emergencia.¿Qué precauciones se toman para evitar incendios durante la demolición?
-
¿Cómo se protege el área circundante ante el ruido de la demolición? Pantallas acústicas, limitación de horarios de trabajo, uso de maquinaria silenciosa y planes de comunicación con vecinos y autoridades para mitigar molestias.¿Cómo se protege el área circundante ante el ruido de la demolición?
-
¿Qué documentos se generan tras finalizar la demolición? Certificados de gestión de residuos, informes de obra, documentos de trazabilidad y, si procede, certificado de la finalización conforme al proyecto.¿Qué documentos se generan tras finalizar la demolición?
-
¿Es obligatoria la formación específica del personal en demoliciones? Sí, en la mayoría de legislaciones se exige que los operarios tengan capacitación en prevención de riesgos laborales y, en algunos casos, formación específica en sustancias peligrosas.¿Es obligatoria la formación específica del personal en demoliciones?
-
¿Qué papel cumplen las agencias gubernamentales en el control de demoliciones industriales? Supervisan el cumplimiento de normativas, otorgan licencias, pueden realizar inspecciones en obra y sancionar incumplimientos.¿Qué papel cumplen las agencias gubernamentales en el control de demoliciones industriales?
-
¿Cómo se mantiene la seguridad cuando se usan equipos pesados en espacios cerrados? Con ventilación adecuada, habilitación de operarios, planes de emergencia por escape de humos o gases y señalización que delimite las zonas de circulación de maquinaria.¿Cómo se mantiene la seguridad cuando se usan equipos pesados en espacios cerrados?
-
¿Qué técnicas se aplican para demoler estructuras a gran altura? Plataformas elevadoras, grúas con cizallas, andamios especializados y, en ciertos casos, implosión controlada si la estructura y el entorno lo permiten.¿Qué técnicas se aplican para demoler estructuras a gran altura?
-
¿Cómo se controla la emanación de gases tóxicos en una demolición industrial? Monitorizando el aire con detectores, ventilación forzada, extracción localizada, confinamiento de zonas y uso de EPIs específicos.¿Cómo se controla la emanación de gases tóxicos en una demolición industrial?
-
¿Qué es la demolición submarina o en entornos portuarios? El desmantelamiento de infraestructuras sumergidas o en muelles, que requiere buzos especializados, equipos adaptados y medidas extras para evitar la contaminación del agua.¿Qué es la demolición submarina o en entornos portuarios?
-
¿Se puede aprovechar el hormigón triturado de la demolición industrial? Sí, se puede usar como árido reciclado en obras civiles, pavimentos o rellenos, siempre que cumpla estándares de calidad y no contenga sustancias tóxicas.¿Se puede aprovechar el hormigón triturado de la demolición industrial?
-
¿Qué son las “zonas de exclusión” en una demolición industrial? Áreas delimitadas donde solo personal autorizado puede ingresar, para evitar riesgos de caída de objetos, escombros o exposición a materiales peligrosos.¿Qué son las “zonas de exclusión” en una demolición industrial?
-
¿Por qué es importante llevar registro fotográfico o en vídeo antes y durante la demolición? Facilita la supervisión del avance, la documentación de incidencias, la evidencia para reclamaciones y la verificación del cumplimiento del plan de obra.¿Por qué es importante llevar registro fotográfico o en vídeo antes y durante la demolición?
-
¿Cómo se planifica la logística de camiones en la retirada de escombros? Coordinando rutas, horarios de carga y descarga, número de vehículos y tiempos para evitar saturar el entorno y cumplir con requisitos municipales (ruido, tráfico, polvo).¿Cómo se planifica la logística de camiones en la retirada de escombros?
-
¿Qué sucede con las instalaciones eléctricas y de fontanería durante la fase de desmantelamiento? Se desconectan y desmontan siguiendo planes para evitar fugas o accidentes; si algún componente es aprovechable, se recupera por partes especializadas antes de su retirada final.¿Qué sucede con las instalaciones eléctricas y de fontanería durante la fase de desmantelamiento?
-
¿Se puede reciclar el yeso procedente de tabiques en una planta industrial? Depende de su pureza y si no está contaminado. El yeso limpio puede ser reprocesado para fabricar nuevos productos o usado en agricultura (enmienda de suelos).¿Se puede reciclar el yeso procedente de tabiques en una planta industrial?
-
¿Cómo se define el presupuesto de la demolición industrial? Considerando extensión del área, volumen de la estructura, tipo de materiales, riesgos, maquinaria necesaria, requisitos de permisos, gestión de residuos y mano de obra especializada.¿Cómo se define el presupuesto de la demolición industrial?
-
¿Qué responsabilidad tiene el promotor de la demolición ante incumplimientos legales? Puede enfrentar sanciones económicas, penales o administrativas si se incumplen normativas de seguridad laboral, protección ambiental o gestión de residuos.¿Qué responsabilidad tiene el promotor de la demolición ante incumplimientos legales?
-
¿En qué consiste la demolición en caso de siniestro (incendio, inundación, explosión)? Trabajos urgentes de desescombro y retiro de restos peligrosos; suele incluir apuntalamientos, evaluación de daños estructurales y protección temporal de zonas colindantes.¿En qué consiste la demolición en caso de siniestro (incendio, inundación, explosión)?
-
¿Qué herramientas se usan para el corte de vigas metálicas? Antorchas de corte (oxicorte), sierras de disco, cizallas hidráulicas y, en demoliciones controladas, cargas explosivas puntuales para seccionar grandes secciones.¿Qué herramientas se usan para el corte de vigas metálicas?
-
¿Cuál es la mejor época del año para demoler en exteriores? Generalmente en climas secos y con temperaturas moderadas, para evitar inclemencias climáticas que dificulten la visibilidad o los movimientos de tierra.¿Cuál es la mejor época del año para demoler en exteriores?
-
¿Es recomendable asegurar la obra de demolición? Sí, contar con seguros de responsabilidad civil y de accidentes laborales es esencial para cubrir imprevistos y proteger a la empresa, al personal y a terceros.¿Es recomendable asegurar la obra de demolición?
-
¿Qué define la normativa acerca de la generación de polvo en entornos urbanos? Suele obligar a adoptar medidas de supresión o minimización de polvo (nebulización, barreras, limpieza de vías), con sanciones si se superan los límites establecidos.¿Qué define la normativa acerca de la generación de polvo en entornos urbanos?
-
¿Se requiere de un coordinador de seguridad para la demolición? Sí, en la mayoría de legislaciones debe haber un coordinador que garantice la implementación del plan de seguridad y la correcta comunicación entre todos los intervinientes.¿Se requiere de un coordinador de seguridad para la demolición?
-
¿Qué es el “Plan de Cierre” de una demolición industrial? Documento final que describe cómo se han gestionado los residuos, las labores realizadas, la liberación del terreno y el cumplimiento de todas las obligaciones legales y ambientales.¿Qué es el “Plan de Cierre” de una demolición industrial?
-
¿En qué se basa la demolición sostenible o “green demolition”? En reducir, reutilizar y reciclar la máxima cantidad de materiales, minimizar emisiones y ruidos, y cumplir criterios de economía circular y baja huella de carbono.¿En qué se basa la demolición sostenible o “green demolition”?
-
¿Cómo influye la topografía del lugar en la demolición industrial? Una ubicación con pendientes, suelos blandos o accesos complicados exige maquinaria específica, refuerzos de seguridad y mayor cuidado logístico.¿Cómo influye la topografía del lugar en la demolición industrial?
-
¿Qué importancia tiene la comunicación con la comunidad local? Informa de las actividades, evita conflictos, reduce quejas por ruidos y polvo, y mejora la reputación de la empresa y la aceptación del proyecto.¿Qué importancia tiene la comunicación con la comunidad local?
-
¿Existen métodos de demolición silenciosos? No hay demolición totalmente silenciosa, pero sí técnicas menos ruidosas (corte con cables diamantados, demolición robótica eléctrica, planeamiento horario) que reducen molestias.¿Existen métodos de demolición silenciosos?
-
¿Cómo se retiran y gestionan los lodos o residuos líquidos que pueden generarse? Se bombean y trasladan a plantas de tratamiento autorizadas, tras caracterizarlos para saber si son peligrosos. A veces se instalan tanques de decantación temporal para separar sólidos.¿Cómo se retiran y gestionan los lodos o residuos líquidos que pueden generarse?
-
¿Qué es la demolición manual? Aquella en la que se usan herramientas manuales (mazas, cortadoras, martillos neumáticos ligeros) para derribar, muy útil cuando se requieren demoliciones puntuales o en espacios reducidos.¿Qué es la demolición manual?
-
¿Qué sucede si se detectan animales protegidos en la instalación antes de la demolición? Debe informarse a autoridades medioambientales. En muchos casos se detiene la obra hasta reubicar a la fauna o proteger su hábitat, siguiendo la legislación de protección de especies.¿Qué sucede si se detectan animales protegidos en la instalación antes de la demolición?
-
¿Qué función cumplen los test de compactación tras la demolición? Verifican que el terreno resultante tras retirar escombros sea estable y esté compactado adecuadamente para futuros proyectos constructivos.¿Qué función cumplen los test de compactación tras la demolición?
-
¿Por qué a veces se requiere escaneado por radar antes de demoler? Para detectar cables, tuberías o conductos ocultos en muros y suelos, evitando cortes accidentales y riesgos de accidentes.¿Por qué a veces se requiere escaneado por radar antes de demoler?
-
¿Cómo se asegura la estanqueidad en caso de demoliciones cercanas a conducciones de agua? Sellando, aislando o desviando las conducciones antes de la obra, e inspeccionando periódicamente para detectar fugas o daños colaterales.¿Cómo se asegura la estanqueidad en caso de demoliciones cercanas a conducciones de agua?
-
¿Qué es la “demolición inversa” en el sector industrial? Consiste en desmantelar los elementos en el orden inverso al de su construcción, manteniendo la integridad de la estructura hasta el final y facilitando la recuperación selectiva de componentes.¿Qué es la “demolición inversa” en el sector industrial?
-
¿Cómo evaluar el éxito de una demolición industrial finalizada? Revisando la seguridad lograda (sin accidentes), el cumplimiento de plazos, el porcentaje de residuos recuperados, la ausencia de incidencias ambientales y la satisfacción del cliente y de las autoridades.¿Cómo evaluar el éxito de una demolición industrial finalizada?
¿Aún tienes preguntas?
Sabemos que cada proyecto de demolición es único y puede generar dudas. Nuestro equipo de expertos está aquí para asesorarte en cada paso del proceso.
Publicaciones y artículos
Otras Publicaciones

El sector de la demolición industrial en España está evolucionando rápidamente debido a la necesidad de modernizar infraestructuras y cumplir con nuevas normativas ambientales. En este artículo, exploramos cómo la innovación tecnológica, la economía circular y las regulaciones están transformando el sector, destacando el papel de Alberich en la implementación de soluciones sostenibles y eficientes. Descubre cómo la demolición selectiva, la gestión de residuos y el uso de maquinaria avanzada están redefiniendo el futuro de la industria.

Una planificación financiera eficiente es clave para evitar sobrecostes en proyectos de demolición industrial. En este artículo, analizamos estrategias para optimizar recursos, gestionar permisos, reducir costes operativos y mejorar la rentabilidad mediante el uso de tecnología, reciclaje y gestión eficiente de residuos. Descubre cómo Alberich lidera en la optimización de procesos y cumplimiento normativo, garantizando proyectos seguros, rentables y sostenibles.

Alberich ha sido miembro de la AEDED (Asociación Española de Demolición, Descontaminación, Corte y Reciclaje) durante más de 15 años. Nuestra compañera Magda Gall, responsable de obra y RCDs de Alberich en la división de demoliciones industriales, cuenta con 25 años de experiencia en el sector. Recientemente, ha contribuido al anuario de AEDED 2024 con dos artículos donde reflexiona sobre la nueva legislación en materia de demolición selectiva y su impacto en la sostenibilidad del planeta, pensando en el futuro de nuestros hijos y las nuevas generaciones. A continuación, presentamos el primer artículo:
La construcción de edificios conlleva mucho tiempo, sus demoliciones, mucho cuidado. Derribar un edificio supone un nivel de planificación y cuidado que hace imprescindible la contratación de expertos. Hoy vamos a explicar algunas de las razones por qué se escoge destruir un edificio. Inestabilidad estructural Cuando una estructura lleva muchos años expuesta a las inclemencias […]
Toda demolición supone riesgos, pero estos se reducen al mínimo cuando existen las medidas preventivas para efectuarlas. Lo más importante es la presencia de una Dirección Técnica. No se puede derribar ninguna edificación sin antes haber ejecutado un estudio previo sobre su estructura. Este debe constar de documentación gráfica para tener conocimiento sobre los elementos […]

¿Cuáles son las diferencias entre los metales ferrosos y los no ferrosos? Esta una de las preguntas más frecuentes que nos llegan a Alberich recibimos y en general en toda la industria de la chatarra, ya que es muy importante a la hora del reciclaje de metales, y la respuesta es bastante simple. Lo que […]